Luis Buñuel

Fecha de nacimiento
21 feb 1900 (125 años)
Lugar de nacimiento
Calanda, Teruel, Aragón, España
Director de cine y escritor español, nacido en Calanda (Teruel) el 22 de febrero de 1900, hijo de un indiano enriquecido en Cuba. Estudió en los jesuitas de Zaragoza, trasladándose a los 17 años a Madrid, a la Residencia de Estudiantes, institución krausista donde conoció al poeta Federico García Lorca, al pintor Salvador Dalí, y a Rafael Alberti, entre otros futuros destacados intelectuales de su generación. Interesado por la poesía de vanguardia (creacionismo y ultraísmo), interés que nunca abandonaría y sería una constante en su modo de entender el cine, publicó poemas y preparó textos en prosa antes de convertirse en cineasta tras ver Las tres luces, (1921) de Fritz Lang. En 1925 se trasladó a París, y durante esa misma época colaboró como crítico en publicaciones de Madrid y París, dando a conocer sus concepciones cinematográficas, que más adelante eludiría comentar. Adscrito al surrealismo, llamó a Dalí para escribir un guión que realizaría en abril de 1929, Un perro andaluz, con dinero de su madre. Tuvo un gran éxito entre la intelectualidad parisina, siendo elogiado por Eisenstein, y dando pie a que un aristócrata le pagara La edad de oro (1930), considerada otra obra maestra del cine de vanguardia, que con su anticlericalismo provocaría un gran escándalo. Reclamado por la Metro Goldwyn-Mayer, no se adaptó al sistema de Hollywood y regresó a Europa. Por entonces realizó el desgarrado documental Las Hurdes, tierra sin pan (1932), prohibido por el gobierno. Realizó trabajos de supervisión de doblaje para la Paramount y la Warner, participando, como productor ejecutivo, en el proyecto de hacer un cine nacional comercial de calidad que representó la productora Filmófono, y que terminó con el estallido de la Guerra Civil. Hasta 1947 Buñuel trabajó en Estados Unidos en aspectos periféricos de la industria, estableciéndose desde esta fecha en México, donde alternará sus llamadas películas alimenticias con las realmente personales. Entre estas últimas destacan Los olvidados (1950), El (1952) y Abismos de pasión (1953), Ensayo de un crimen (1955) y Nazarín (1958), que le supuso junto con Los olvidados el reconocimiento internacional que le permitiría continuar su producción personal.
Conocido por

7.4
1.3K
Un perro andaluz
1929

7.3
922
Bella de día
1967

7.5
826
El discreto encanto de la burguesía
1972

7.9
680
El ángel exterminador
1968

7.6
516
Viridiana
1977

8.1
492
Los olvidados
1950

7.4
402
Ese oscuro objeto del deseo
1978

7.5
385
Johnny cogió su fusil
1973

6.8
307
La edad de Oro
1930

7.5
302
El fantasma de la libertad
1974

7.2
249
Tristana
1970

7.6
223
Simón del desierto
1978

7.1
204
Diario de una camarera
1964

7.0
167
La vía láctea
1977

7.3
160
Ensayo de un crimen
1955

7
153
Las Hurdes (Tierra sin pan)
1933

7.7
139
Nazarín
1959

7.6
136
Él
1953

7
130
El hundimiento de la casa Usher
1928

6.2
83
Robinson Crusoe
1954