Andrés Mejuto

Fecha de nacimiento
30 ene 1909 (116 años)
Lugar de nacimiento
Olivenza, Badajoz, Spain
Nació en Olivenza (Badajoz)a el 30 de Enero de 1909 y falleció en Madrid el 22 de Febrero de 1991.
Se inicia en el mundo de la interpretación debutando en el teatro con tan sólo quince años, y en 1931 protagoniza por primera vez una obra: Los cuernos de Don Friolera. En ese momento se incorpora a la Compañía La Barraca, de Federico García Lorca. Al acabar la Guerra Civil se traslada a Argentina, donde entra a formar parte de la Compañía de Margarita Xirgu. Es en ese momento cuando comienza a interpretar sus primeros papeles en el cine, también en Argentina, donde actúa en "Inspiración" (1946), "El gran amor de Bécquer" (1946), "La copla de la Dolores" (1947) y "La barca sin pescador" (1950).
Regresa a España en 1957, y retoma una carrera interpretativa que le lleva a trabajar en cine, teatro y televisión.
En la pantalla grande participa en algunos títulos internacionales como "Campanadas a medianoche" (1965), de Orson Welles y algún spaghetti western: "La furia de Johnny Kid" (1966), de Gianni Puccini, "Un dólar de recompensa" (1973), de Rafael Romero Marchent... En cuanto al cine estrictamente español, compagina comedias como "Sor Citroën" (1967) o "La escopeta nacional" (1978), de Luis García Berlanga, con otros títulos que le permiten desplegar su talento dramático.
En teatro, interviene, entre otras, en las obras de Don Juan Tenorio (1956), de José Zorrilla, Tiestes (1956), de Séneca, Proceso de Jesús (1956), de Diego Fabbri, Una muchachita de Valladolid (1958), de Joaquín Calvo Sotelo, Los años del Bachillerato (1960), de José André Lecour, El milagro de Anna Sullivan (1961), de William Gibson, Delito en la Isla de las Cabras (1962), de de Hugo Betti, A Electra le sienta bien el luto (1965), de Eugene O'Neill, Oficio de tinieblas (1967), de Alfonso Sastre, Flor de santidad (1973), de Adolfo Marsillach, La doble historia del doctor Valmy (1976), Jueces en la noche (1979) (ambas de Buero Vallejo), Lisístrata (1980), de Aristófanes, El corto vuelo del gallo (1980), de Jaime Salom, El pato silvestre (1982), de Ibsen, Tito Andrónico (1983), de Shakespeare, La Orestíada (1990) y la que fue su última representación, Voces de gesta (1991), de Valle-Inclán, estrenada 17 días antes de su fallecimiento.
Fue asimismo uno de los actores con más presencia en los primeros años de Televisión española, con notables interpretaciones en decenas de obras incluidas en los espacios Estudio 1, Novela, Teatro de siempre, Hora once o Los Mitos.
Conocido por

6.8
63
La escopeta nacional
1978

5.8
63
El ojo en la oscuridad
1975

6
20
Sor Citroen
1967

4.7
18
Tobi
1978

6.3
13
Espoir - Sierra de Teruel
1978

5.6
13
Los desesperados
1969

5.2
11
Un par de asesinos
1970

6.9
9
Buenas noches, señor monstruo
1982

5.3
9
Los guardiamarinas
1967

7.5
8
El Zorro justiciero
1969

6.8
8
La furia de Johnny Kidd
1967

5.8
8
La máscara de Scaramouche
1963

7.5
7
Cervantes
1968

5.2
6
Dulcinea
1963

5.6
5
La monja alférez
1987
5.6
5
Los pájaros de Baden-Baden
1975

4.2
5
Poppers
1984

4.3
3
Las hijas del Cid
1962

6.7
3
Nuevo en esta plaza
1966

7.3
3
Un dólar de recompensa
1973